Interseccionalidad en la prevención de la violencia policial
15 de noviembre de 2023
La teoría de la interseccionalidad, un concepto desarrollado en el contexto del feminismo negro, permite reconocer las múltiples vulnerabilidades a las que se enfrenta cada persona, y especialmente cómo sus identidades y posiciones les expone a formas de discriminación combinadas o selectivas (Malone, 2019). Este lente pone de relieve aspectos de la discriminación que históricamente han hecho mucho más difícil que ciertas personas sean vistas y que sus circunstancias sean abordadas por la ley.
Entender la violencia policial en una perspectiva interseccional implica reconocer que no es una experiencia uniforme para todas las personas, sino que varía y opera en función de la intersección de diversas identidades sociales, como la raza, el género, la clase, la orientación sexual, la discapacidad, entre otras (Malone, 2019, 2022).
Entender la violencia policial a través de este marco es crucial para reconocer las complejas formas en que las desigualdades sistémicas se entrecruzan y contribuyen a estos problemas. Destaca la importancia de abordar no sólo las acciones individuales de los agentes de policía, sino también los factores sociales y sistémicos más amplios que perpetúan estas injusticias.
Fuentes:
Malone González, S. (2019). Making It Home: An Intersectional Analysis of the Police Talk. Gender & Society, 33(3), 363–386
Malone González, S. (2022). Black Girls and the Talk? Policing, Parenting, and the Politics of Protection. Social Problems, 69(1), 22–38.